La noche estiva cae tarde y parsimoniosa en Edimburgo, abatiendo lentamente las horas que el viento estira. Son las 21.30 y el mar aún se alcanza a ver desde lo alto de Carlton Hill, bajo un ciello amarillo que parece derrumbarse sobre la vieja ciudad. Un viento frío se cuela entre los pocos visitantes que llegamos a la colina, mientras la tarde lentamente se deja vencer.
Cuentan que es muy distinta la historia que escribe el invierno, cuando las largas noches y la bruma caprichosa despiertan la imaginación y desvelan a los espíritus. Entonces, cazadores de brujas, profanadores de tumbas, traficantes de muertos y espíritus inquietos reviven las miles de leyendas que tejió esta ciudad medieval poblada de cementerios y rodeada de precipicios. Estaba buscando el Grassmarket, centro neurálgico de la "vieja ciudad" cuando, hacia un costado de la calle se abrió un panorama inesperado.
A lo lejos, al final de la estrecha callecita de piedra se imponía una gran roca verde y negra, coronada por un enorme castillo de piedra. La grandeza de la fortificación, el verde intenso de la roca que lo sostenía, y una inexplicable sensación de lejanía e inmediatez simultánea, me dejaron inmóvil por algunos minutos, digiriendo cada milímetro de un panorama que parecía surreal.
Aquel monte tan macizo y tan verde fue, milenios atrás, un volcán convertido en roca y abrazado por los glaciares de la Era del Hielo, que dejaron a su paso una "cola" y un gran precipicio a ambos lados: el valle de Grassmarket hacia el sur, y el pantano Nor' Loch hacia el norte. Y sobre aquella colita se construyó la "Royal Mile", una avenida que recorre el centro de la vieja Edimburgo desde el castillo hasta el palacio de Holyrood, donde actualmente reside la reina. Paralelamente a ella corre el Grassmarket, destino al que finalmente llegué. La historia de la plaza, decorada por una hilera de restaurants y cafés escoceses, se respira en el mismo aire.
Allí se realizaban las

La prisiòn se encuentra al lado del cementerio Greyfriars, adonde un inesperado "ghost tour" me llevò esa tarde. Cuentan que la creatividad de los guardias a la hora de aplicar torturas no tenía límites, llegando a colgar a los prisioneros a la pared hasta que murieran. Allì se encuentra el Mausoleo Negro, guarida de Mackenzie Poltergeist, el torturador más famoso de todos los tiempos, no tanto por la crueldad que lo caracterizò durante su vida, sino sobretodo por aquella que demostrò después de su muerte. Es que el espìritu insosegable de "bloody Mackenzie" no se resignò a dejar la ciudad de la bruma y aun hoy recorre dìas y noches amedrentando a quienes se acercan a su tumba. Se trata del caso sobrenatural mejor documentado de todos los tiempos, habiendo sido estudiado en libros y presentado en artículos periodísticos y documentales.

También fue en aquella plaza del Grassmarket donde colgaron a William Hare y William Burke, dos célebres personajes que comenzaron a hacer dinero profanando tumbas para vender partes de los cuerpos a la facultad de Medicina de Edimburgo, pero que terminaron "produciendo" sus propios muertos. Quiza sean estas historias y la gran cantidad de cementerios desperdigados por la ciudad lo que le aporta aquel aire misterioso. Cada cementerio cuenta una leyenda diferente, y entre todos dibujan un pasado de largas noches invernales y pesados mantos de niebla. Poco a poco, los duros castigos (que dejaban hombres y mujeres sin oreja) y la falta de trabajo fueron poblando la ciudad de piratas, brujas y prostitutas que, desde el otro lado del viejo puente, daban vida a la ciudad oscura. Fue asì que la ciudad se dividio en dos partes, hasta el 1800, cuando se crearon los Jardines de Princess Sreet y se unio la ciudad vieja con aquella nueva.


1 comentario:
...traigo
sangre
de
la
tarde
herida
en
la
mano
y
una
vela
de
mi
corazón
para
invitarte
y
darte
este
alma
que
viene
para
compartir
contigo
tu
bello
blog
con
un
ramillete
de
oro
y
claveles
dentro...
desde mis
HORAS ROTAS
Y AULA DE PAZ
COMPARTIENDO ILUSION
VALENTINA
CON saludos de la luna al
reflejarse en el mar de la
poesía...
ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE ALBATROS GLADIATOR, ACEBO CUMBRES BORRASCOSAS, ENEMIGO A LAS PUERTAS, CACHORRO, FANTASMA DE LA OPERA, BLADE RUUNER Y CHOCOLATE.
José
Ramón...
Publicar un comentario